sábado, 17 de junio de 2017

Contenidos en 360 grados

360 grados significa vivir las imágenes o vídeos como si estuviésemos dentro de la escena. 360 grados alrededor del protagonista. Se puede ver lo que pasa detrás de la cámara, arriba y abajo.

El punto de partida es siempre un punto fijo, y alrededor del cual ‘gira’ toda la escena.


Se encuentra la opción de subir fotos en 360 grados a Facebook.
El ejemplo más claro y conocido es el de Google Street View.
Los coches de Google que recorren las calles y carreteras de todo el mundo realizan fotografías en 360 grados, de tal manera que los usuarios pueden ver lo que tienen delante pero también mover la cámara para ver qué hay a los lados y detrás.  


Un tour virtual te permite recorrer una ubicación como si estuvieras ahí. Pueden estar hechos a base de imágenes y vídeos reales en 360 grados o bien mediante panoramas 3D.

Además, Google Street View te permite crear panorámicas que se pueden compartir o no en Google Maps. La interfaz va guiando al usuario para que tome distintos puntos de referencia al momento de hacer la imagen.

Con respecto a los vídeos en 360 grados, la base es la misma que las fotografías: un punto fijo desde el cual se registran las imágenes, en este caso en movimiento.

Por ejemplo, la grabación de un concierto. El usuario puede ver la actuación en el escenario pero también girar la cámara y ver qué hace el público alrededor del mismo.

Se pueden encontrar vídeos 360º prácticamente de cualquier tema, desde vídeos para turismo, relatos  paisajes naturales, museos, universidades y más.

Por ejemplo, este vídeo 360° nos muestra un recorrido por Venecia, en un elegante paseo en góndola.



¿Se le puede añadir interactividad a nuestros vídeos 360°?

Es posible y mejora considerablemente la interacción.

La mayoría de veces esta interactividad consta  en colocar hotspots. Estos son pequeñas señalizaciones de llamada a la acción que te permiten ampliar información en forma de texto, audio, imágenes o vídeos o funcionan como un botón para cambiar de escena o localización.

Por otra parte, se han lanzado cámaras que toman fotos y graban vídeos en 360 grados. En vez de una lente, tienen por lo menos dos (una en cada lado de la cámara.)
Uno de los más exitosos es la Ricoh Theta.

sábado, 6 de mayo de 2017

Propiedad intelectual y licencias.

La propiedad intelectual


Trata sobre los derechos exclusivos que tiene el autor de una obra, teniendo este pleno derecho a la explotación de su obra.

El mismo se divide en dos  tipos de derecho:

Propiedad industrial: invenciones, patentes, dibujos y marcas.

Derecho de autor: obras literarias y artísticas. Son los derechos de los artistas sobre sus ejecuciones

Los derechos de autor según la OMPI (organización mundial de la propiedad intelectual)
tomada de spanish.peopledaily.com
son los derechos de los creadores sobre sus obras, como libros, música, dibujos, esculturas, pinturas, anuncios publicitarios, entre otros.

Existen varios tipos de derechos de autor, como los morales y los patrimoniales. Los primeros protegen los derechos no patrimoniales del autor como su reputación e identidad,  por ejemplo no permitiendo ninguna modificación que perjudique al autor; mientras que el segundo se encarga de permitir que el dueño de los derechos obtenga una recompensa por el uso de sus obras por otros, además de permitirle autorizar o no el uso de la misma.

También están los derechos conexos que protegen a aquellos que participaron en su creación, ayudaron en su organización o técnica sin ser  autor; los derechos de traducción en donde para traducir una obra se debe pedir autorización al autor; y Los derechos de reproducción donde el autor puede impedir a otros reproducir su obra.

Hasta el momento de realizar esta entrada sabía muy poco sobre el tema y algunas de las dudas que me surgieron fueron:
  • ¿cómo registro mi obra?  No hace falta registrarla, la mayoría de los países los derechos de autor se obtienen automáticamente sin necesidad de realizar ningún trámite.
  • ¿Cuánto duran?  En la mayoría de los países duran 50 años luego de la muerte de su creador, aunque en otros países los plazos de protección duran más tiempo.
  • ¿Qué se hace en caso de que mi obra haya sido usada sin mi autorización?    E estos casos se recomienda primero tener una charla informal o enviarle una notificación  antes de llevarlo a un tribunal pidiendo que no use su obra y/o que pague una compensación. Y en la situación de que se continué su uso sin autorización será necesario llevarlo a un tribunal
  • ¿A quién pertenece el derecho de autor de una obra Si se crea una obra como empleado?   Por lo general el derecho le pertenece a su autor o creador, pero en algunos países se considera dueño de los derechos de autor a la empresa u organización.
  • ¿Qué significa que una obre este en dominio público? Significa que la obra ya no tiene titular sobre los  derechos de autor, por lo general pasó el tiempo necesario y los derechos expiraron, como en la obra “la Odisea” o su autor decidió entregarlas al dominio público voluntariamente
  • ¿todo lo que está en Internet es público? Todos alguna vez creímos que sí, pero en realidad toda obra que su plazo de protección siga vigente, está protegida, sin importar que haya sido publicada en papel o en Internet. En todos los casos se debe, por lo general, obtener la autorización del titular del derecho antes de su utilización.

¿Qué es una licencia?

Una licencia es un documento en donde el autor expresa lo que pueden hacer con su obra, traducirla, modificarla o lo que el autor desee.

Para proteger su obra el autor le basta colocar su nombre con el símbolo © , este es el signo del copyright el cual protege los derechos de autor y si el mismo se encuentra tachado significa que es una obra pública, además de la fecha de edición.

Existen muchos tipos de licencias, las más usadas son:

Copyleft, permiten que la obra sea distribuida, modificada, copiada y usada comercialmente con el permiso del autor.

tipos de licencias ofrecidas. 
Creative Commons (CC): Son licencias que dejan a los autores la posibilidad de decidir cómo quieren que su obra circule por Internet, esto es, los autores pueden ceder a otras personas algunos derechos, con condiciones, y mantener otros. Estas licencias son gratuitas (solamente es necesario ser autor y titular para poder licenciar una obra) y al igual que el copyright, el registro no es obligatorio. Es importante tener en cuenta que el que una obra tenga CC no significa que no tenga Copyright.

Dichas licencias presentan cuatro módulos que combinados presentan seis tipos de licencias presentes en la imagen de la derecha.

viernes, 24 de marzo de 2017

La Pobreza


¿Qué es?


La pobreza es cuando un individuo no puede acceder a la canasta básica y no posee recursos para una buena calidad de vida.
La mayoría de las veces no tiene vivienda, no cumple las comidas diarias y no tienen acceso a la higiene, complicando aun mas el conseguir un trabajo. 



Resultado de imagen para niños pobres estudiando

¿como se puede acabar con la pobreza

 
*acceso a la educación para todos.
*mas posibilidades de empleo.
*acceso a alimentación,higiene y vivienda.
*ayudar a conseguir un trabajo.
*si tiene alguna adicción, rehabilitarlos.




 

 Causas

*faltas de posibilidades
*desempleo
*falta de educación 
*discriminación social
*adicciones






La pobreza no es un accidente.
como la esclavitud, es una creación del hombre y puede eliminarse con las acciones de los seres humanos 
-Nelson Mandela

Los niños pobres son los que mas sufren la contradiccion entre una cultura que manda a consumir y una realidad que lo prohibe
-Eduardo Galeano

No me duelen los actos de la gente mala, me duele la indiferencia de la gente buena
- Martin Luther King



Mi opinión personal es que si bien nosotros no podemos acabar con la pobreza de todo el mundo si podemos ayudar a los mas cercanos, ayudándolos a acceder a alimentos, agua potable, ropa, trabajo.
ya que como dice Martin Luther King lo peor que hay es la indiferencia de la gente buena.