martes, 13 de septiembre de 2016

redes sociales

¿Qué cosas difunden las redes sociales? ¿Qué es o qué consiste su efecto multiplicador?

En las redes sociales no solo se difunden cosas buenas, también se difunden cosas malas como sentimientos negativos hacia una persona que puede influir hasta el punto que alguno de tus amigos cometa un asesinato.
El efecto multiplicador consiste en que una persona haga algo, como por ejemplo ayudar a extinguir un incendio, y las otras personas repitan su acción.
En tal caso, continuando con el ejemplo anterior, las personas alrededor del individuo que intenta extinguir el fuego harán lo mismo.
¿Cuáles son los dos tipos de redes estudiadas?
los tipos de redes estudiadas son:
·         Redes que constituimos con un objetivo concreto (diseñada con una intención concreta)
·         redes que surgen de forma natural (consecuencia de nuestros actos independientes)

¿Qué es la propiedad del “Mundo Pequeño”?
La propiedad del mundo pequeño realmente existe y  es una situación en donde las personas se enteran de algo muy rápidamente  ya que uno le cuenta algo a su amigo y a su vez este a cuatro o cinco amigos mas y así sucesivamente formando una cadena natural sin que nosotros hubiéramos formado la red con la intención de difundir, sino que esta se dio de forma totalmente natural.

¿En qué consisten los 6 niveles de separación?
 Los 6 niveles de separación surgió en los años 60´donde Stanley Milgram, un científico, tenía curiosidad sobre cuántos grados se necesitarían para establecer una serie de conexiones fuertes entre el lugar en donde uno se encuentra y cualquier lugar del mundo.
Es decir cuantos amigos de amigos de  nuestros amigos tendríamos que pasar para que el mundo esté conectado.
Para ello este científico hizo un experimento donde una persona de un pueblo remoto tenía que mandar una carta a un lugar cualquiera de Boston pero solo a través de amigos, al  final conto la cantidad de personas por la que pasaron y eran 6, por eso los 6 niveles de separación.
Lo cual quiere decir que se necesitan 6 grados para comunicarse con cualquier persona de este planeta.

¿Qué son los 3 grados?
Los 3 grados surgieron a partir de estudios en donde se demuestra la influencia que hay entre las conexiones de  nuestro día a día.
Por ejemplo, un estudio demuestra que, una persona deja de fumar, y su amigo también dejara de fumar, y el amigo de su amigo a su vez también dejara de fumar.
Luego haciendo más estudios con diferentes cosas, como la obesidad o la depresión, y siempre repitiéndose el mismo número demostrando así que hay 3 grados de conexión.

Explique que es
contagio y que es conexión. De qué dos (2) maneras nos afectan las redes ¿Por qué la forma de la red influye en mi comportamiento?

 Las redes nos afectan de dos maneras, por los conocidos y los conocidos de nuestros conocidos y por lo que se difunden en ellas
es decir que todo lo que leemos, escuchamos o nos cuentan pueden influir en nuestro ser.

Conexión es la influencia que alguien representa sobre nosotros, la cual puede dividirse en dos tipos:
·         con elección, es decir, podes elegir quienes te rodean, tu red y por lo tanto quienes influyen en tu persona. Por ejemplo pudiendo elegir entre amigos más o menos parecidos en características a vos o totalmente opuestos.
·         Sin elección, es decir esta es la parte “subconsciente” de la red en donde te afectaran cosas que están en la estructura de la red.
Como por ejemplo en el caso de tener un amigos que no se conocen entre sí, te sentirás agobiado y llevaras a presentarlos



Contagio: Existe un efecto de contagio que todos poseemos, es decir, tendemos a copiar las conductas de los seres que nos rodean. Habiendo tres formas de contagio

·         Personas a las que estamos conectadas, ejemplo, la mayoría de las veces si alguien te sonríe vos le devolves la sonrisa. Aunque también se pueden contagiar cosas como beber, fumar, la depresión o la alegría.

·         Las personas más cercanas a la que estamos conectados, como los amigos, donde si vos sos aplicado y tus amigos también, vos indirectamente te volverás todavía más aplicado.

·         Personas a las que no estamos directamente conectados, es decir, los amigos de nuestros amigos, ya que según el experimento de los tres grados lo que ellos hagan también nos afectara también a nosotros siendo así si ellos fuman nuestros amigos también comenzaran a fumar y por lo tanto nosotros también.



¿Qué sucede con el suicidio y las redes sociales?

Según estudios a la hora de informar de un suicidio hay que tomar precauciones para minimizar la posibilidad de que un conocido también se suicide ya que es muy común que se presenten una “epidemia de suicidios” normalmente protagonizada por familiares o conocidos de la victima

¿En qué consiste la idea de emergencia?


La idea de emergencia consiste en grupos donde se desarrollan características mas o menos iguales.
en esta, para que fluya mejor la creatividad, es necesario que no todos sean conocidos ni totalmente desconocidos sino un punto medio donde conozcas a un par de personas nada mas para que así las redes no sean demasiado densa.

martes, 5 de julio de 2016

Grooming

las redes sociales y el grooming. 


El grooming es una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar sexualmente de él.
las redes sociales además de ofrecernos muchos beneficios que todos conocerán, como la veloz comunicación, también traen muchas consecuencias. Como el robo de datos, acceso tu información,el grooming,entre otras cosas.
una buena forma de evitar esto o de estar más protegida es:
·        Si el sitio lo permite, limitar el acceso a tu perfil. No permita que personas extrañas adquieran información acerca de usted.
·         Mantenga su información privada. Nunca envíe su nombre completo, DNI, etc.
·        No publique información que le haga vulnerable a un ataque físico, por ejemplo, su horario de clases o domicilio, etc.
·         Si es contactado por un extraño, averigüe si alguno de sus amigos establecieron contactos con dicha persona.
·
·        Controle su lista de contactos. Valore con quién quiere compartirla y configure las opciones de privacidad de manera acorde. Antes de agregar a nuevas personas a la red social, piense que el usuario podrá ver tus datos personales y fotos, enviarte mensajes ,etc. 

 ¿Cómo configuro la privacidad de mi cuenta?

     Por ejemplo, en la red social facebookpuedes ver y modificar algunos de las herramientas y los ajustes de privacidad más utilizados desde los accesos directos de privacidad que aparecen en la parte superior derecha de cualquier página de Facebook.
Para otro tipo de contenido que compartas en Facebook, puedes elegir el público antes de compartirlo.

quién puede ver el contenido de tu perfil y qué herramientas puedes usar para controlar lo que compartes en tu perfil y biografía.

·         Cualquiera puede ver tu información pública, por ejemplo, tu nombre, foto del perfil, foto de portada, sexo, nombre de usuario, identificador de usuario (número de cuenta) y redes
·         Solo tú y tus amigos pueden publicar en tu biografía. Cuando publicas algo, puedes controlar quién lo verá con el selector de público. Cuando otras personas publican en tu biografía, puedes controlar quién verá la publicación seleccionando el público en ¿Quién puede ver lo que otros publican en tu biografía?
·         Para ver qué aspecto tiene tu perfil para otras personas, utiliza la herramienta "Ver como"

lunes, 13 de junio de 2016

internet

¿Qué significa WWW?

WWW es una Sigla de la expresión inglesa  que significa World Wide Web, 'red informática mundial', es un  sistema lógico de acceso y búsqueda de información.

Un  sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio de internet  A través de un software conocido como navegador.
 Podríamos decir, utilizando una comparación con el sector de las comunicaciones telefónicas, que WWW es el “prefijo” que tiene todo portal que se encuentre en la mencionada Red al que queremos acceder.

¿Qué es el lenguaje HTML?

HTML es una sigla en inglés (HyperText Markup Language) que se traduce como lenguaje de marcas de hipertexto.

Es un lenguaje de programación que se utiliza para el desarrollo de páginas de Internet.
El cual  se entiende como un sistema que permite ordenar y etiquetar diversos documentos dentro de una lista. Este lenguaje es el que se utiliza para especificar los nombres de las etiquetas que se utilizarán al ordenar, no existen reglas para dicha organización, por eso se dice que es un sistema de formato abierto.
Podríamos decir que HTML sirve para crear páginas web, darles estructura y contenido

¿Cuáles son los buscadores de información?

Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido. 
 Existen varios tipos de buscadores, en función del modo de construcción y acceso a la base de datos, pero todos ellos tienen en común que permiten una consulta en la que el buscador nos devuelve una lista de direcciones de páginas web relacionadas con el tema consultado.
 Los buscadores se pueden clasificar en dos tipos, según la forma de obtener las direcciones que almacenan en su base de datos


 Índices de búsqueda
 Es el primer tipo de buscador que surgió. En los índices de búsqueda, la base de datos con direcciones la construye un equipo humano. Es decir, un grupo de personas va rastreando la red en busca de páginas. Clasificadas por categorías ó temas y subcategorías en función de su contenido.
El primer índice de búsqueda que apareció fue Yahoo! que sigue ofreciendo sus servicios.
Motores de búsqueda
   en este caso, el rastreo de la web lo hace un programa, llamado araña ó motor (de ahí viene el nombre del tipo de buscador). Este programa va visitando las páginas y, a la vez, creando una base de datos en la que relaciona la dirección de la página con las 100 primeras palabras que aparecen en ella (el acceso a esta base de datos se hace por palabras clave), la página del buscador me ofrece un espacio para que yo escriba la ó las palabras relacionadas con el tema que me interesa, y como resultado me devuelve directamente un listado de páginas que contienen esas palabras clave.
Un buen ejemplo de motor de búsqueda es Google.

¿Qué es la cibercultura?


Cibercultura es la cultura que está emergiendo del uso del ordenador como instrumento para la comunicación, el entretenimiento y el mercado electrónico. 

esta cultura ha generado una gran revolución en la manera de acceder, apropiarse y transmitir la información, generando nuevos desarrollos sociales, políticos y económicos, que es lo que el común de la gente interpreta como cibercultura.

 ¿Qué es la inteligencia artificial?


  La noción de inteligencia artificial fue desarrollada en referencia a ciertos sistemas creados por los seres humanos que constituyen agentes racionales no vivos,La racionalidad, en este caso, es entendida como la capacidad para maximizar un resultado esperado.También es definido como un Programa de computación diseñado para realizar determinadas operaciones que se consideran propias de la inteligencia humana, como el auto-aprendizaje.
La inteligencia artificial se divide en 2 escuelas: la inteligencia artificial convencional, la misma consiste en un estudio del comportamiento humano y, la inteligencia artificial computacional,que implica un aprendizaje interactivo.





martes, 10 de mayo de 2016

tagul